Cono Macho Megaestróbilo de Dioon Mejiae.

Nombre Científico: Dioon mejiae

Familia: Zamiaceae

Tipo de Estructura: Microestróbilo (cono reproductivo masculino)

Descripción

El microestróbilo de Dioon mejiae es una estructura reproductiva alargada y cilíndrica que desempeña un papel esencial en el ciclo de vida de la planta. Su base mide aproximadamente 2.5 cm de largo, mientras que la parte fértil es bilobada.

Características Físicas

– Estructura:La parte fértil se presenta dividida en dos lóbulos, con la parte estéril elevada en un ángulo menor a 30° respecto al eje, terminando en una proyección curva en su mitad superior.

– Producción de Semillas: Cada microestróbilo puede generar entre 107 y 149 semillas, que son ovoides y miden aproximadamente 3 cm de diámetro.

– Peso: Las semillas tienen un peso promedio de 14.4 g (± 1.8, n = 154).

Ciclo de Vida

– Desprendimiento de Semillas: Las semillas generalmente se desprenden del cono entre ocho y 22 meses después de la polinización, dependiendo de las condiciones ambientales.

– Germinación:Están cubiertas por una sarcotesta almidonosa y aromática de color amarillo. Si el embrión se ha desarrollado completamente, la semilla puede germinar de inmediato al caer la sarcotesta.

Datos Curiosos

– Interacción con Escarabajos: El microestróbilo actúa como un hábitat o «forofito» para el curungo (Protocorynus bontai), donde se reproducen. Estos escarabajos juegan un papel crucial al transportar el polen del microestróbilo al cono femenino en un frenético proceso reproductivo que beneficia a ambas especies.

– Relación Simbiótica: Esta interacción resalta la conexión entre Dioon mejiae y los escarabajos, mostrando cómo dos especies pueden colaborar en su ciclo de vida y reproducción.

Importancia Ecológica

El microestróbilo es fundamental para la reproducción de la planta, asegurando la producción de nuevas generaciones de Dioon mejiae. La salud de estos conos es un indicador crucial del bienestar del ecosistema en el que se encuentran.

Conclusión

El microestróbilo de Dioon mejiae es una pieza clave en el ciclo reproductivo de esta cícada. Su estudio proporciona valiosa información sobre la biología de las cícadas, su importancia en la biodiversidad y la fascinante interacción entre especies en sus hábitats naturales.

Descargar Contenido